viernes, 30 de mayo de 2014

"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios; los cuales no son engendrados de sangre, ni de voluntad de carne, ni de voluntad de varón, sino de Dios"
Jn. 1:12-13
Los que le reciben, son aquellos que se arrepienten y creen en el evangelio.
"Fíjese en el estado de tormento de los condenados, y piense bien la diferencia entre ángeles y demonios, y ahí verá qué es el pecado. Los ángeles son puros; los demonios son sucios: santidad y pecado son dos extremos. El pecado habita el infierno, la santidad el cielo. Recuerde que toda tentación viene del diablo, para hacerle ser como él es; y toda disposición santa viene de Cristo, para hacerle ser como Él es. Acuérdese cuando peque, que está usted imitando y aprendiendo del diablo, y será, hasta ese instante, como él (Juan 8:44). Y la finalidad que esto conlleva es que también usted sienta los mismos sufrimientos que él. Si el infierno de fuego no es bueno, tampoco lo es el pecado."

lunes, 26 de mayo de 2014

LOS PROFETAS


LOS PROFETAS




  •     Los libros históricos del Antiguo Testamento, Génesis hasta Ester, contienen la historia del surgimiento y del ocaso de la nación hebrea.
  •     Los libros poéticos, Job hasta Cantares, pertenecen en términos generales a la Edad de Oro de la nación hebrea.
  • Los libros proféticos, Isaías hasta Malaquías, corresponden a los días del ocaso de la nación hebrea.
  • Hay 17 libros proféticos ; solamente 16 profetas, ya que Jeremías escribió dos libros; el que lleva su nombre, y Lamentaciones.
  • Estos libros se dividen comúnmente en "Profetas Mayores" y "Profetas Menores," como sigue:

Profetas Mayores:  Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel. 
Profetas Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías, Malaquías. 


    Esta clasificación se basa en el tamaño de los libros. Cualquiera de los tres libros Isaías, Jeremías o Ezequiel, es por si solo más extenso que todos los doce Profetas menores junto. Daniel contiene casi tanto como los dos más extensos de los Profetas Menores, Oseas y Zacarías.

    Clasificación Cronológica: 

  • 13 de los Profetas se relacionaban con la destrucción de la nación hebrea; 3, con su restauración.
  • La destrucción de la nación se efectuó en dos etapas.
  • El reino del norte cayó en 734-721 A.C. Antes y durante este periodo fueron: Joel, Jonás, Amós. Oseas, Isaías y Miqueas.
  • El reino del sur cayó en 606-586 A.C. De este periodo fueron: Jeremías, Ezequiel, Daniel, Abdías, Nahum, Habacuc y- Sofonías. 
  • La restauración de la nación fue en 536-444 A.C. Se relacionan con este periodo: Hageo, Zacarías y Malaquías.

    Clasificados según sus mensajes: 

    Aun cuando incluían mensajes de mayor alcance, dirigían principalmente como sigue:
  • A Israel: Amós, Oseas.
  • A Nínive: Jonás, Nahum.
  • A Babilonia: Daniel.
  • A los cautivos en Babilonia: Ezequiel.
  • A Edom: Abdías.
  • A Judá: Joel, Isaías, Miqueas, Jeremías, Habacuc, Sofonías, Hageo, ZacaríasMalaquías.

    Todo lector de la Biblia debe memorizar Los nombres de estos profetas, a fin de poder referirse fácilmente a cualquiera de los libros.
    

    El evento histórico 

Que evocó la obra de los profetas fue la apostasía de las diez tribus al fina1 del reino de Salomón (véase bajo 1 Reyes 12). Como medida política para mantener alejados a los dos reinos el reino norteño adoptó como religión nacional la adoración de un becerro, la religión de Egipto. Poco después añadió el culto de Baal,que  también logró infiltrarse en el reino del sur. En esta crisis, cuando el pueblo de Dios mismo Le abandonaba y se entregaba a idolatría de las naciones vecinas, y el nombre de Dios desaparecía de las mentes de los hombres y Sus planes para la redención del mundo parecían fracasar, fue cuando aparecieron los profetas.

    Profetas y Sacerdotes

    Los sacerdotes eran los maestros religiosos regulares de nación. Formaban una clase hereditaria, y a menudo eran los más malvados de la nación. Pero con todo, eran los maestros de religión. En lugar de clamar contra los pecados, caían en los mismos y llegaban a ser caudillos de iniquidad. Los profetas no eran una clase hereditaria. Cada uno recibió un llamamiento directo de Dios. Fueron llamados de entre diferentes elementos. Jeremías y Ezequiel eran sacerdotes; quizás también Zacarías. Isaías, Daniel y Sofonías eran de sangre real. Amós era pastor. No sabemos lo que hayan sido los demás.


    Misión y Mensaje de los profetas

  1. Tratar de salvar a la nación de su idolatría y maldad.
  2. Fracasando en esto; anunciar que la nación sería destruida. 
  3. Pero no destruida del todo; un remanente seria salvo. 
  4. De en medio de este remanente vendría una influencia que se extendería por toda la tierra y traería a Jehová a todas la naciones.
  5. Esta influencia se hallaría en un gran hombre que un día se levantaría en la familia de David. Los profetas le llamaban "el Renuevo." La familia de David, en un tiempo la más poderosa del mundo, en los días de los profetas cortada y derribada hasta gobernar a un reino pequeño, despreciado y a punto de desaparecer, una familia de reyes sin reino, no había de fenecer. Había de retoñar. Del trono de la familia nacería un vástago, un retoño tan grande que sería en sentido especial "el Renuevo".    

    Este periodo de los profetas 

    Abarcó, poco más o menos 400 años, 800-400 A.C. El evento céntrico del período fue la destrucción de Jerusalén, cronológicamente más o menos a mediados del período. Con este evento, de una o de otra manera, se relacionaban de hecho o cronológicamente siete de los profetas : Jeremías, Ezequiel, Daniel, Abdías, Nahum, Habacuc y Sofonías. La caída de Jerusalén fue el tiempo de mayor actividad profética, ya sea para tratar de evitarla, o para explicarla. Aunque Dios mismo trato la destrucción de Jerusalén, humanamente hablando, hizo cuanto pudo para evitarla. Parece como que Dios prefiriera tener alguna institución que representase la idea de Dios en el mundo, aunque esa institución estuviese corroída de parte a parte con pecado y maldad, antes que no tener nada. Quizás esa sea la razón por qué permitió la continuación del papado a través de la Edad Media. En todo caso, Dios envió un despliegue brillante de profetas en un esfuerzo para salvar a Jerusalén. 
    Sin haber podido salvar a la "ciudad santa" por la falta de santidad de ella, los profetas arden en explicaciones y seguridades divinas de que la caída de la nación elegida no significa el fin de los planes de Dios; que después de un tiempo de castigo habría una restauración, y para el pueblo de Dios, un futuro glorioso.   


    El Mensaje Social de los profetas. 

    Muchos libros modernos acerca de los profetas hacen gran énfasis en su mensaje social, su denunciación de la corrupción política, de la opresión y de la podredumbre moral de la nación. Sin embargo, lo que más preocupaba a los profetas
era la idolatría de la nación; que erraba la nación en su concepto de Dios. Es sorprendente hasta dónde pasan esto por alto escritores modernos, especialmente en vista de la verdad universalmente reconocida de que la vida social de una nación es producto directo de su religión.

    El Elemento Profético. 

    La "erudición moderna" tiende a desdeñar el aspecto profético de la Biblia. Pero la Biblia sí predice. El pensamiento más persistente en todo el A.T. es este: que Jehová, Dios de la nación hebrea, llegará a ser Dios de todas las naciones. Las
generaciones sucesivas de escritores del A.T. pasan de lo general a lo particular para describir y detallar la manera en que esto se hará. 
    Y en los Profetas, aun cuando ellos mismos no hayan comprendido el significado pleno de algunas de sus palabras, y aunque algunas de sus predicciones están veladas por las nieblas de los eventos históricos de sus propios tiempos; sin embargo la historia entera de Cristo y de la extensión del cristianismo sobre la tierra queda dibujada de antemano, en bosquejo y en detalle, en lenguaje que no puede referirse a ninguna otra cosa.



El Mensaje de Cada Profeta, en una sola frase:


Joel:
Visión de la Edad del Evangelio; la cosecha de Jehová entre las naciones
Jonás :
Vislumbre del interés del Jehová de Israel, en los enemigos de Israel.
Amós:
La Casa de David, ahora rechazada por Israel, un día regirá la tierra.
Oseas:
Jehová, rechazado por Israel, un día será Dios de todas las naciones.
Isaías:Dios tiene un remanente, para el cual hay un futuro glorioso.
Miqueas: El Príncipe Venidero de Belén, y su reinado glorioso. 
Nahum:El juicio inminente de Nínive, y su desvanecimiento.
Sofonías:
El advenimiento de una nueva revelación, bajo un nuevo nombre
Jeremías:El pecado, la destrucción, y la gloria futura de Jerusalén.
Ezequiel:La caída de Jerusalén, su restauración, y su glorioso porvenir.
Abdías:
 Por su enemistad contra el pueblo de Dios, Edom perecerá del todo
Daniel:
 Los Cuatro Reinados, y el reinado universal y eterno de Dios,
Habacuc:La seguridad del triunfo final del pueblo de Jehová
Hageo:  El segundo templo, y el gran Templo Futuro.
Zacarías:El Rey venidero, su casa, y su reinado de gloria.
Malaquías: Último mensaje a la desobediente Nación Mesiánica.


 

Los Profetas y el Exilio




 Profetas antesdel Exilio  Profetas en el Exilio Profetas Después del Exilio
 A Israel: A Judá: A Judíos en Babilonia Al remanente después del Retorno
 Amos
 Oseas
 Jonás
 Nahum 
 Isaías
 Miqueas
 Sofonías
 Jeremías
 Habacuc
 Joel
 Lamentaciones
 Abdías
 Daniel
 Ezequiel
 Hageo
 Zacarías
 Malaquías 








Fondo Histórico y Fechas Aproximadas de los Profetas

División del Reino, 933 A.C.

ISRAEL  JUDA PROFETAS 
 Jeroboam    933-911
 Nadab        911-910
 Baasa        910-887
 Roboam    933-916
 Abías       915-913
 Asa          912-872 
 
 Surgimiento de Asiriacomo potencia mundial cerca de 900 A.C. 
 Ela            887-886
 Zimri         886
 Omri         886-875
 Acab         875-854
 Ocozías     855-854
 Joram       854-843
 Jehú         843-816



 Josafat    874-850
 Joram      850-843
 Ocozías   843
 Atalía      843-837 



 Elías     875-850
 Eliseo   850-800 
 "ComenzóJehová a tallar a Israel" 2 Reyes 10:32 
 Joacaz          820-804
 Joás             806-790
 Jeroboam II   790-749
 Zacarías       748
 Salum          748
 Manahem     748-738
 Pekaía         738-736
 Peka            748-730
 Joás          843-803
 Amasías    803-775
 Uzías        787-735
 Jotam       749-734
 
 Joel (?)       840-830
 Jonás          790-770
 Amós          780-740
 Oseas         760-720
 Isaías         745-695


 Miqueas      740-700
 Caída del norte de Israel 734 A.C. 
 Oseas          730-721 Ezequías    726-697 
  Caída del Norte, 721 A.C. 
  Manasés    697-642
 Amón        641-640
 Josías       639-608
 Joacaz      608
 Joacim      608-597


 Sofonías     639-608
 Nahum       630-610
 Jeremías     626-586
 Caída de Asiria,607 A.C.  Surgimiento de  Babilonia 
  Joaquín    597
 Sedecías  597-586
 Habacuc    606-586
 Abdías      586
 Jerusalén tomadae incendiada, 606-586 El Cautiverio, 606-536 
   Daniel      606-534
 Ezequiel   592-570 
 Caída de Babilonia, 530A.C. Surgimiento de Persia Regreso del Cautiverio 536 A.C.
  Josué          536-516
 Zorobabel    536-516
 Hageo    520-516
 Zacarías 520-516
 Destrucción del Templo 520-516 
  Esdras      457-430
 Nehemías  444-432

 Malaquías    450-400  

 

Documentos Extras sobre los Profetas






 

TRES MANERAS DE ENOJARSE Y NO PECAR

TRES MANERAS DE ENOJARSE Y NO PECAR
1. Manteniendo el control de las emociones (Pr.14:29, 16:32).
2. Enojándose pero sin odio, sin malicia, y sin resentimiento y cuando tengo una motivación correcta (1P. 2:23 – Ro. 12:19).
3. Cuando me enojo, y mi motivación no es el egoísmo. Cuando no me pongo en primer lugar o pienso en aquello que ha mi me conviene. Cuando pienso en el bien de la persona, de la iglesia, familia, etc.
Publicado 26/05/2014 09:43
DIPLOMACIA
El papa Francisco visita el Muro Occidental de Jerusalén 

 
El papa Francisco visita el Muro Occidental del Templo de JerusalénEl papa Francisco visitó el “Kotel Hamarabí” (Muro Occidental, conocido en el mundo no judío como “Muro de los Lamentos”), el lugar más cercano al lugar más sagrado del judaísmo - que en realidad es el sitio donde estaba situado el Templo de Jerusalén, en el Monte del Templo -, situado en el corazón del casco viejo de Jerusalén. Jorge Mario Bergoglio se dirigió allí después de acudir a la Explanada de la Mezquitas.
En un discurso en el Monte del Templo, el pontífice llamó a la paz y la justicia y pidió a judíos, cristianos y musulmanes que abran sus corazones y su mente para entender al otro, y pidió que nadie utilice el nombre de Dios para justificar la violencia.
"Mi peregrinación no sería completa si no incluyese también el encuentro con las personas y comunidades que viven en esta Tierra, y por eso, me alegro de poder estar con Ustedes, Amigos Musulmanes". dijo Francisco ante el gran muftí de Jerusalén, Mohamad Ahmad Husein, y otras autoridades islámicas
Francisco subió a la disputada plataforma de la mano del Custodio de Tierra Santa, Pierbattista Pizzaballa, y del príncipe Ghazi de Jordania, país que tiene la custodia de este lugar venerado por los musulmanes por ser el lugar desde donde la tradición dice que Mahoma subió al cielo; aunque el profeta del Islam nunca visitó Jerusalén, que fue conquistada y ocupada por los árabes mucho después de su muerte.
Escoltado por las fuerzas de seguridad israelíes, el pontífice visitó el Domo de la Roca, bajo cuya cúpula se guarda la piedra que la tradición sitúa el sacrificio de Isaac, y se reunió con el gran Mufti de Jerusalén, Mohamad Ahmad Husein.
El principal representante del islam suní en Jerusalén agradeció a Francisco su visita y aprovechó su intervención para pedir el fin de la presencia israelí, para que, según dijo, Jerusalén pueda convertirse en la verdadera ciudad de la paz en el mundo.
"Jerusalén debe ser (de nuevo) una ciudad abierta tanto a cristianos como a musulmanes en la que todos puedan convivir en paz", subrayó el religioso.
El papa, por su parte, pidió a judíos, cristianos y musulmanes que abran sus corazones y su mente para entender al otro, ya que el conocimiento mutuo supera las barreras y los conflictos
Además, exigió que nadie utilice el nombre de dios para justificar la violencia y reclamó
la figura de Abraham como ejemplo, pues las tres religiones monoteístas reconocen como padre de la fe y ejemplo a imitar "sin bien de manera diferente".
Francisco, que concluyó su discurso con la palabra paz en árabe, aseguró que la peregrinación de Abraham fue también una llamada de Dios a la justicia, "una llamada a ser agentes de paz y de justicia".
Francisco llegó posteriormente en coche al Kotel Hamarabí (Muro Occidental), y fue recibido por uno de los rabinos más importantes de la ciudad, que le introdujo en el recinto reservado para los hombres.
Allí, un joven le explicó al pontífice en inglés la historia del monte Moria, lugar donde la tradición judía sitúa el templo edificado por Salomón para sustituir al Tabernáculo como único centro de culto del pueblo judío.
Considerado por la tradición judía el edificio más bello del mundo, en su interior se conservaba el arca de la alianza y otros objetos de culto como el candelabro de los siete brazos, y fue destruido durante el asedio de Nabucodonosor II a Jerusalén (587 a.C.)
El Segundo Templo, fue levantado sesenta años después, durante el reinado del rey persa Darío I y destruido de nuevo por las tropas del emperador romano Tito en el año 70 d.C., durante la revuelta de los zelotes.
Uno de los únicos vestigios que quedan es el Kotel o “Muro Occidental” (Llamado por los gentiles “Muro de los Lamentos”), lugar más sagrado del judaísmo, al que Francisco se acercó para depositar una plegaria, como ya hicieran sus dos predecesores, Pablo II y Benedicto XVI.
Poco antes, el rabino había entonado una oración en hebreo en la que pidió por la paz en Jerusalén, la unidad y la lucha contra el odio a los judíos.
Tras la visita a los lugares sagrados del judaísmo en Jerusalén, Francisco iniciará los actos protocolarios para todos los jefes de estado que visitan el país.
Acompañado por el presidente, Shimon Peres, depositará una corona en la tumba de Theodor Heerzl, fundador del sionismo, y visitará el museo del Holocausto-Yad Vashem.
Después, bendecirá a nueva niños en la sede de la presidencia del país, donde compartirá unas palabras con el propio Peres, visitará a los dos principales rabinos del estado, y recibirá al primer ministro, Biniamín Netanyahu, en el complejo de Notre Damme, que es propiedad del Vaticano en la ciudad santa.
La peregrinación concluirá con un encuentro ecuménico con religiosos en el huerto de Getsemaní, al pie del monte de los olivos, donde plantará su propio árbol, y una misa en el Cenáculo. EFE y Aurora