sábado, 22 de septiembre de 2012

Europa quiere su propio ejército en un futuro próximo


Europa quiere su propio ejército en un futuro próximo

 
 
la proxima guerra estados unidos de europa ejercito europeo gobierno europeo
Alemania, Francia y nueve de los países más poderosos de Europa han pedido un presidente electo de la Unión Europea y el fin del veto británico sobre la política de defensa, en un plan radical para el futuro del continente.

En un documento dado a conocer tras una reunión entre los 11 ministros de Asuntos Exteriores en Varsovia, el bloque trazó una visión del "futuro de Europa".

Así como la petición de un solo jefe de Estado, elegido para Europa, el bloque exigió una nueva política de defensa, bajo el control de un ministerio pan-exterior de la UE al mando de la baronesa Ashton, que "a la larga podría implicar un ejército europeo".


Con el fin de "prevenir que un único Estado miembro tenga la posibilidad de obstruir iniciativas", en referencia a la oposición británica a un ejército europeo, el grupo liderado por Alemania exigió un fin a los vetos nacionales existentes en materia de política exterior y de defensa. Esto daría a la UE la facultad de imponer una decisión sobre Gran Bretaña si tuviera el apoyo de la mayoría de los otros países.

El bloque también llamó a una nueva fuerza policial europea que patrullara las fronteras exteriores de Schengen sin pasaporte y una visa de zona única europea.

El plan, que cuenta con el respaldo de Alemania, Francia, Italia, España, Polonia, Holanda, Austria, Bélgica, Dinamarca, Luxemburgo y Portugal, es probable que acelere la convocatoria de un referéndum británico sobre la adhesión a la UE.

El documento propone también poderes para el Parlamento Europeo y la división ulterior de la UE, mediante la creación de una nueva sub-cámara parlamentaria para los 17 países de la zona euro.

En una declaración conjunta, Guido Westerwelle y Radek Sikorski, los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y Polonia, pidieron la creación de un único presidente de la UE, que ejecutaría y supervisaría cumbres regulares, y elegido directamente por los votantes en una votación paneuropea "en el mismo día en todos los estados miembros".

"Para que Europa sea un actor verdaderamente fuerte y un líder global necesita una fuerte estructura institucional", dijo Westerwelle, y el Sr. Sikorski. "Se necesita un presidente elegido directamente que personalmente nombre a los miembros de su "gobierno europeo".


Los 11 países también pidieron que los cambios en los tratados europeos, en el futuro se adopten y apliquen "por mayoría supercualificada de los estados miembros de la UE" en lugar de por unanimidad, lo que significa que los tratados ya no podrían ser bloqueados por votos "no" en los referendos.

El documento siguiente a la petición la semana pasada hecha por el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, para que la UE se convierta en una "federación" y tras el aumento de las peticiones en Gran Bretaña de un referéndum sobre cualquier nuevo tratado europeo o constitución.

Un portavoz del gobierno británico dijo: "Esta es una contribución al debate que acaba de comenzar. El Reino Unido desempeñará un papel pleno y activo en ese debate".

Nigel Farage, líder del Partido por la Independencia del Reino Unido, describió las propuestas que surgieron en respuesta a la crisis de la eurozona, como un "nuevo asentamiento europeo". Él dijo que era "totalmente hostil a las esperanzas y aspiraciones de este país" y que era "el momento de ofrecer a la gente una opción a nuestra pertenencia a la UE".


ESTA GENTE LE ESTA PREPARANDO EL CAMINO AL ANTICRISTO

jueves, 13 de septiembre de 2012

Un Estado federal Europeo


Barroso llama a formar federación de naciones-estado en eurozona

José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea.
José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea.Bloomberg
La UE tendría dificultades para competir a menos que esté preparada para unificar su soberanía y actuar como uno, señaló el mandatario.

Reuters/Notimex

El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso, llamó a que la Unión Europea (UE) se convierta en una "federación de estados nacionales", en un amplio pedido para que los países cedan aún más soberanía y avancen hacia la integración completa.

El mandatario dijo que no estaba pidiendo un "superestado" europeo, pero sostuvo que la UE siempre será menos que la suma de sus partes a menos que se profundice la unión.

"No tengamos miedo a las palabras: necesitaremos avanzar hacia una federación de naciones-estado. Este es nuestro horizonte político. Eso es lo que debe guiar nuestro trabajo en los años por venir", dijo en su alocución anual sobre "el estado de la unión".

"Una federación democrática de estados nacionales que pueda abordar nuestros problemas comunes, compartiendo la soberanía de una forma en que cada país y sus ciudadanos estén mejor equipados para controlar su propio destino", sostuvo.

Además, expresó que en la era de la globalización, la UE tendría dificultades para competir a menos que esté preparada para unificar su soberanía y actuar como uno.

"Dije federación de estados nacionales porque en estos tiempos turbulentos, no deberíamos dejar la defensa de la nación solo a los nacionalistas y los populistas", sostuvo.

"Creo en una Europa en la que la gente esté orgullosa de su nación pero también orgullosa de ser europea", añadió.
Y EN DICIEMBRE VIENE EL BANCO UNICO EUROPEO?