domingo, 24 de julio de 2011

EL EVANGELIO EN VENEZUELA

Hoy en día como nunca la iglesia evangélica
venezolana esta jugando un papel importante
dentro de la sociedad.
A d e m á s d e l a a s i s t e n c i a e s p i r i t u a l , e s t a
realizando y restaurando matrimonios, casando
pa r e j a s que ant e s viví an en concubina to,
rescatando hombres y mujeres en situación de
abandono en las calles, además de dar a conocer
los valores que transmite la Biblia.
Ac tua lment e mini s t e r ios c r i s t i anos t i enen
centros de rehabilitación en donde se recuperan
miles de personas que han sido atrapadas por
el flagelo de las drogas. Otros están realizando
matrimonios múltiples para que las parejas
r e g u l a r i c e n s u s r e l a c i o n e s , a t e n d i e n d o a
huérfanos, realizando jornadas médicas, pero
todo esto se ha estado haciendo sin hacer
mucho ruido, en otras palabras de bajo perfil.
Pe ro hay s i tua c ione s en l a que l a igl e s i a
evangé l i c a debe ha c e r s e s ent i r, como por
ejemplo manifestarse en contra de leyes que
r e c o n o z c a n c o m o u n h e c h o n a t u r a l l a s
conductas homosexuales.
El día que se discutan esas leyes debemos estar
m i l e s o c i e n t o s d e m i l e s d e c r i s t i a n o s
evangélicos en las puertas de la Asamblea
Nacional manifestando nuestra disconformidad
porque simplemente va contra lo que esta
e s t a b l e c i d o e n l a B i b l i a . N o s e t r a t a d e
discriminación, pero una minoría no puede
imponerse por encima de las creencias de la gran
mayoría de los venezolanos, porque no solo son
los cristianos evangélicos los que se oponen,
también están los católicos, organizaciones pro
f a m i l i a s y s i m p l e m e n t e l o s v e n e z o l a n o s
conservadores.
El articulo 21 de la reforma de la constitución
que se refería a este punto y que fue sometido a
referéndum, fue el responsable de que la mayoría
del pueblo cristiano evangélico votara en contra
de su aprobación, recordemos que la propuesta
perdió por un margen pequeño y que se calcula
de manera conservadora que el pueblo cristiano
e v a n g é l i c o e s u n 1 2 % d e l a p o b l a c i ó n
venezolana.
Nuestros legisladores deberían comenzar a sacar
números y los lideres del pueblo evangélico a
movilizarse.

martes, 5 de julio de 2011

Venezuela: Autoridades y cristianos analizan situación penitenciaria

Después de reunirse en días pasados con un sector de la Comisión de Permanente de Cultos y Régimen Penitenciario, El Consejo Evangélico de Venezuela junto a otras organizaciones participó de una nutrida reunión con la presidenta de la Comisión de Cultos y Régimen Penitenciario de La Asamblea Nacional de Venezuela.

La Comisión está integrada por 9 diputados y presidida por la Diputada Yelitza Santaella, con la finalidad de ofrecer propuestas para el mejoramiento de la situación penitenciaria de nuestro país.

La diputada Yelitza Santaella junto a los diputados Isabel Lameda y Alexander Torrealba, recibieron este martes 28 de junio a Lideres Evangélicos, diciendo: “consideramos que debemos consultar con las organizaciones que durante años han trabajado en este sector tan difícil y reconocemos que los evangélicos son los que lo han venido haciéndolo”.

Santaella señaló “hay que buscar caminos para resolver la raíz de problema”. Luego se hizo notar que al respecto el Consejo Evangélico de Venezuela (CEV) a través de su departamento de Pastoral Evangélica Penitenciaria, viene trabajando por años formalmente a través de un acuerdo firmado entre este organismo y el Ministerio de Interior y Justicia, y cuenta con organizaciones dedicadas a la atención integral, espiritual, y reinserción, con más de 25 años de actividad, y que en su conjunto han generando acciones concretas, permanentes, y sólidas en beneficio de más del 95% de los Centros Penitenciarios del país y contando en ello con el respeto y reconocimiento de la sociedad.

El CEV señaló: “estamos dispuestos a servir en la mediación que hiciera falta a fin de traer paz en los centros penitenciarios, así como a continuar nuestra labor en los mismos”.

Finalmente indico Santaella al término de la reunión, “Nos hemos equivocado en la forma en que se ha llevado el trabajo penitenciario y debemos humanizar el código, para llegar más allá de atender al privado de libertad sino también a la familia”. Se cerró la jornada con la solicitud de parte de la diputada de la oración del pueblo evangélico.

lunes, 4 de julio de 2011

Internacional

EEUU: Catedral de Cristal Experimenta Crecimiento Hispano



A pesar de la crisis financiera que está viviendo el Templo de Dante Gebels y las reuniones anglosajonas, la “Catedral de Cristal” sigue prestando Cultos que están experimentando una mayor asistencia de miembros latinos, lo que permite que la congregación Norteamericana sea sitio de refugio de miles de Cristianos.

Hace apenas algunos meses, la “Catedral de Cristal” situada al Sur de California, se había declarado en quiebra por las grandes deudas de hipoteca que arrastraba desde años anteriores y que sumaban millonarias sumas, por lo que tuvieron que deshacerse de diversos espacios destinados a ministerios de la Congregación en la catedral. El Argentino Dante Gebel expresó que aunque son ministerios diferentes, la crisis de la comunidad anglosajona no pasa desapercibida por los latinos, aunque expresa que los hispanos viven un panorama distinto ya que ellos se sostienen con una economía propia.

La comunidad Latina es el “soporte” de la congregación, ya que cada domingo abarrotan las inmediaciones del hermoso inmueble compartido por la comunidad anglo e hispana, Gebel explica que fue en el 2009 cuando fue llamado para ser Pastor de la comunidad Hispana y afirma que eran 300 miembros asistentes, aunque en tiempos actuales son más de 3 mil asistentes, a su vez, reitera que el crecimiento de la congregación se debe a que las predicaciones están orientadas a promover el desarrollo de las familias Hispanas y a la libertad en la Presencia de Dios.

El Pastor Gebel disertaba, “¿Qué es la presencia de Dios?, Eso que cambia la vida, eso que le devuelve la dignidad al pueblo hispano, eso que los hace sentir alegres, una alegría que es reflejada en la economía y la salud”.

La mayoría de miembros del ministerio Hispano pastoreado por Dante son mexicanos y centroamericanos, que personalmente afirman experimentar una “gracia” única dentro de las instalaciones de la Iglesia Californiana, “Algo está pasando en esta catedral”, afirma René de la Parra y continúa, “Es el hambre que tenemos los latinos, es el hambre que tenemos los hispanos por el amor de Dios”.

2 horas antes del servicio dominical, cientos de personas hacen largas filas para entrar a la catedral y alcanzar un lugar en las butacas.